IPALSEB
Volver al blog

10 años de experiencia no te hacen senior (y 2 años tampoco te hacen junior)

10 años de experiencia no te hacen senior (y 2 años tampoco te hacen junior)

He visto perfiles de desarrolladores con 20 años de experiencia que técnicamente siguen siendo juniors. Y al revés: gente con 2-3 años resolviendo problemas complejos mejor que muchos "seniors".

¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué la experiencia no siempre se traduce en seniority?

#El tiempo no te hace senior

Hay una creencia extendida de que si llevas 10 años programando, automáticamente eres senior. Falso. Conozco casos de personas que han estado 15 años en la misma empresa, usando las mismas tecnologías, resolviendo los mismos problemas de la misma forma.

¿Eso es experiencia? Sí. ¿Eso te hace senior? No necesariamente.

La diferencia está en qué haces con ese tiempo:

  • ¿Has repetido 1 año de experiencia 10 veces?
  • ¿O has aprendido cosas nuevas cada año?

Si llevas años haciendo lo mismo, con las mismas herramientas, sin cuestionarte si hay formas mejores... técnicamente, sigues siendo junior. Solo que con más edad.

#El conformismo es el enemigo del crecimiento

He visto muchos perfiles que encuentran una zona de confort y se quedan ahí. Empresa estable, salario decente, tecnologías conocidas. Y está bien si eso es lo que buscas.

Pero no puedes estar 8 años así y luego pretender que te contraten como senior.

El conformismo tiene un coste:

  • Tus habilidades se quedan obsoletas
  • Dejas de aprender nuevas formas de resolver problemas
  • Tu mentalidad se cierra a cambios y mejoras
  • Técnicamente, te estancas

No digo que tengas que cambiar de empresa cada 2 años. Digo que si te quedas en una empresa, tu responsabilidad es seguir creciendo: aprender nuevas tecnologías, proponer mejoras, liderar proyectos, cuestionar procesos.

Si solo "haces tu trabajo" durante 10 años, eso no te convierte en senior.

#El junior curioso que supera al senior conformista

Por otro lado, he visto juniors con 2-3 años de experiencia que técnicamente son mejores que muchos seniors de 10+ años.

¿Por qué? Porque están obsesionados con aprender:

  • Leen documentación a fondo
  • Prueban tecnologías nuevas en proyectos personales
  • Entienden cómo funcionan las cosas por dentro
  • Participan en comunidades técnicas
  • Cuestionan todo y buscan formas mejores

Estos perfiles tienen menos años, pero su experiencia es más densa. Han aprendido más en 3 años que otros en 10.

¿Significa eso que son seniors? No del todo. Pero técnicamente, pueden estar al mismo nivel o por encima.

#Lo que solo se gana con experiencia real

Ahora bien, hay algo que solo se consigue con los años: la capacidad de tomar decisiones.

Un senior de verdad no es solo alguien que escribe buen código. Es alguien que:

  • Anticipa problemas antes de que ocurran
  • Elige la solución correcta según el contexto (no siempre la más elegante)
  • Sabe cuándo NO hacer algo (tan importante como saber hacerlo)
  • Gestiona el riesgo técnico y prioriza bien
  • Comunica decisiones al equipo y justifica el porqué

Esto solo se aprende enfrentándose a situaciones reales:

  • Proyectos que salen mal y tienes que rescatar
  • Decisiones técnicas que tienen consecuencias a largo plazo
  • Problemas de escalabilidad que no ves hasta que tienes usuarios reales
  • Equipos difíciles donde tienes que liderar sin autoridad formal

Estos golpes no los puedes aprender en tutoriales. Los aprendes viviéndolos.

Un junior brillante puede escribir mejor código que un senior, pero el senior sabe por qué se tomaron ciertas decisiones en el pasado, qué riesgos hay y qué camino tiene más sentido para el negocio.

#Entonces, ¿qué es ser senior?

Para mí, ser senior es la combinación de:

  1. Habilidad técnica sólida (no hace falta ser el mejor, pero sí tener base fuerte)
  2. Experiencia real tomando decisiones y viviendo consecuencias
  3. Capacidad de aprendizaje continuo (nunca dejas de ser curioso)
  4. Visión de contexto (entiendes el negocio, no solo el código)
  5. Humildad para admitir lo que no sabes (y disposición para aprenderlo)

No es cuestión de años. Es cuestión de actitud, curiosidad y exposición a problemas reales.

Puedes tener 15 años de experiencia y seguir siendo junior si te has conformado. Y puedes tener 4 años y estar más cerca de senior si has aprendido intensamente y te has enfrentado a problemas complejos.

#¿Cómo salir del estancamiento?

Si llevas años en la industria y sientes que has dejado de crecer, aquí tienes señales de que necesitas cambiar:

Estás estancado si:

  • No has aprendido ninguna tecnología nueva en los últimos 2 años
  • Todas tus soluciones son "porque siempre lo hemos hecho así"
  • Evitas proyectos nuevos porque "ya sé lo que funciona"
  • Tu GitHub/portfolio no se actualiza desde hace años
  • No lees documentación, artículos técnicos ni participas en comunidades

Estás creciendo si:

  • Cuestionas tus propias decisiones y buscas alternativas
  • Pruebas tecnologías nuevas aunque no las necesites ahora
  • Compartes conocimiento con otros (escribes, hablas, mentorizas)
  • Te equivocas, lo admites y aprendes del error
  • Lees código ajeno para ver cómo resuelven otros

No importa si tienes 3 años o 15 años de experiencia. Lo que importa es qué haces con el tiempo que tienes.

#La trampa de los años en el CV

He visto ofertas de trabajo pidiendo "5+ años de experiencia en React" para posiciones que luego resultan ser más junior que otras que piden 2 años.

Los años en el CV son una métrica pobre. Lo que importa de verdad:

  • ¿Qué problemas has resuelto?
  • ¿Qué decisiones técnicas has tomado?
  • ¿Qué impacto has generado en proyectos reales?
  • ¿Qué has aprendido fuera de tu zona de confort?

Si en tu próxima entrevista te preguntan por tus años de experiencia y solo respondes con un número, estás perdiendo la oportunidad de demostrar tu verdadero valor.

La respuesta correcta no es "10 años". Es "he liderado 3 migraciones de arquitectura, rescaté un proyecto legacy que nadie quería tocar, y aprendí X tecnología en el último año porque vi que resolvía Y problema mejor".

#Reflexión final

La industria tecnológica tiene un problema: confundimos antigüedad con competencia.

Tener experiencia no te hace senior. Aprovechar esa experiencia para tomar mejores decisiones, sí.

Si eres junior: no te frustres por tener "pocos años". Enfócate en aprender intensamente y exponerte a problemas complejos. Llegarás más lejos que muchos con el doble de años.

Si llevas años en esto: pregúntate si realmente has crecido o solo has envejecido profesionalmente. Nunca es tarde para volver a aprender.

La experiencia cuenta, pero la actitud cuenta más.