4 tipos de proyectos con IA que veo que más se necesitan (y que puedes desarrollar hoy)

¿Tienes una idea de negocio o algún proceso en tu empresa que te come tiempo?
Después de estos últimos años trabajando con inteligencia artificial, he detectado algo claro: hay mucho humo con la IA, pero también oportunidades reales para ahorrar tiempo y crear ventajas competitivas.
A partir de mi experiencia técnica con estas herramientas, he llegado a la conclusión de qué tipos de proyectos tienen más sentido y cuáles realmente resuelven problemas. Te voy a contar los 4 tipos de proyectos que más potencial veo y que son los más viables de implementar.
#1. Automatizar procesos con IA (sin tocar código)
Este es el que más rápido da resultado y donde veo mayor potencial. La idea es usar herramientas como n8n o Make.com para conectar sistemas existentes, pero añadiéndoles inteligencia artificial para que tomen decisiones o procesen información.
¿Qué se puede automatizar?
- Responder emails repetitivos (consultas, presupuestos básicos)
- Clasificar documentos o tickets por tipo, urgencia o departamento
- Procesar formularios web, PDFs o contratos para extraer datos clave
- Generar informes semanales/mensuales automáticamente
¿Dónde veo más oportunidades?: bufetes de abogados, inmobiliarias, consultoras y empresas de servicios que manejan mucho papeleo.
Por ejemplo: automatizar la clasificación de documentos legales podría ahorrar entre 10-15 horas semanales a un despacho. El sistema leería el documento, identificaría el tipo y lo archivaría donde corresponde.
#2. Crear un SaaS con IA integrada
Si tienes una idea de producto o has detectado una necesidad en tu sector, crear un SaaS que integre IA puede ser una buena oportunidad.
Proyectos que veo que tienen demanda:
- CRM especializado que redacta emails comerciales automáticamente
- Herramientas para generar presupuestos en sectores como construcción o consultoría
- Software que analiza datos de ventas y explica tendencias en lenguaje normal
- Plataformas de gestión con asistentes conversacionales para equipos
Para quién funciona: emprendedores con experiencia en un sector específico que han detectado procesos ineficientes.
Ventaja competitiva: estos productos se convierten en herramientas diarias indispensables, no en "juguetes" que se usan una vez.
#3. Modernizar sistemas existentes (sin empezar de cero)
He visto muchas empresas que tienen sistemas que funcionan... más o menos. Excel avanzado, Access, ERPs antiguos, etc.
En lugar de tirar todo y empezar de cero (caro y arriesgado), se puede añadir IA encima de lo existente:
- Asistente conversacional que consulta tu base de datos existente
- Automatización de decisiones que ahora haces manualmente
- Conectores entre sistemas viejos y herramientas modernas
- Dashboards inteligentes que explican qué está pasando
Ideal para: empresas establecidas que no quieren cambiar sus procesos core pero sí ganar eficiencia.
Ejemplo práctico: añadir un chatbot a un ERP que responda "¿cuántos productos me quedan del modelo X?" o "¿qué clientes están retrasados en pagos?" Sin tocar la base de datos ni cambiar procesos.
#4. AI Wrappers: validar ideas rápidamente
Este es perfecto para emprendedores o empresas que quieren probar una idea nueva sin gran inversión.
Un AI Wrapper es una aplicación sencilla donde el usuario introduce información, se procesa con GPT-4 (o similar) usando prompts optimizados, y se devuelven resultados útiles.
Ideas que funcionan bien:
- Generadores de contenido para sectores específicos (legal, inmobiliario, marketing)
- Asistentes para redactar documentos técnicos o propuestas comerciales
- Herramientas que convierten datos complejos en informes ejecutivos
- Calculadoras inteligentes para sectores especializados
Ventaja clave: puedes tener un MVP funcionando en 1-2 semanas. Si valida, escalamos. Si no, la inversión ha sido mínima.
#¿Cómo enfoco estos proyectos?
Me especializo en proyectos que resuelven problemas reales, no en hacer demos bonitas que no sirven para nada.
Mi enfoque:
- Análisis inicial: entender tu problema real (no solo "quiero IA")
- Prototipo rápido: validar la solución en 1-2 semanas
- Desarrollo iterativo: mejorar basándose en feedback real
- Escalado: preparar para crecimiento si funciona
El objetivo siempre es el mismo: que el proyecto ahorre tiempo real o genere nuevas oportunidades de negocio. Si no cumple alguna de estas dos cosas, probablemente no merezca la pena.
#¿Tienes una idea o problema que resolver?
Si eres emprendedor, tienes una empresa o has detectado un proceso ineficiente que te gustaría automatizar, me puedes escribir a hola@ipalseb.com o usar el formulario de contacto. Trabajo desde Madrid pero colaboro con proyectos de toda España.
Cuéntame:
- ¿Qué problema quieres resolver?
- ¿Cuánto tiempo te está costando ahora?
- ¿Qué resultado esperarías?
Te respondo con una propuesta concreta: qué se puede hacer, cómo y en cuánto tiempo.
Primera consulta sin compromiso. A veces solo con una conversación ya se aclara si la IA puede ayudarte y cómo.